
El producto conocido comercialmente con el nombre de vegezym, está registrado (al menos en Colombia) como un suplemento dietario bajo el registro invima número SD2018-0004240, que puede ser consumido todos los días y no se requiere de una fórmula médica para su consumo. De acuerdo a sus componentes y a las indicaciones del fabricante, el vegezym sirve para ayudar a fortalecer el sistema inmune, mejorar el apetito y en problemas digestivos como colon irritable e intolerancias al gluten.
¿Cuáles son los componentes de Vegezym?

Según las indicaciones de la casa comercial fabricante del vegezym, cada cápsula del producto tiene la siguiente composición:
Citrato de magnesio | 71.5 mg |
Citrato de boro | 20 mg |
Citrato de manganeso | 12 mg |
L-Seleniometionina | 4.2 mg |
Citrato de zinc | 3.67 mg |
Nicotinamida | 3 mg |
Proteasa (Aspergillus niger y Bacilus subtilis) | 55 mg |
Amilasa (Bacillus Amyloliquefaciens) | 40 mg |
Lipasa (Rhizopus oryzae, candida rugosa, aspergillus niger) | 25 mg |
Glucoamilasa (Aspergillus niger) | 25 mg |
Celulasa (Trichoderma longibrachiatum) | 9 mg |
Bromelina (Ananas comosus) | 4 mg |
Papaina (Carica papaya) | 1.7 mg |
Alfa Galactosidasa (Aspergillus niger) | 1.4 mg |
Invertasa (Saccharomyces cerevisiae) | 1 mg |
Hemicelulasa (Aspergillus niger) | 0.5 mg |
¿Cómo se toma el Vegezym?

Las personas que deseen consumirlo, pueden tomar el vegezym tres veces al día. Es decir, se recomienda consumir una cápsula del producto antes del desayuno, antes del almuerzo y antes de la comida.
¿Qué contraindicaciones tiene el Vegezym?
Aunque hasta el momento no se conoce alguna contraindicación en el consumo de vegezym, se recomienda que las mujeres embarazadas, mujeres lactantes y niños pequeños no lo consuman, ya que no existen estudios que demuestren su seguridad en este tipo de población.
Si lo deseas puedes consultar el registro sanitario del producto, en este enlace.
Puedes acompañar el consumo de vegezym con algunos remedios caseros que te puedan ayudar a mejorar tu condición de salud.
Recuerda que siempre debes consultar a un profesional de la salud, antes de empezar a consumir algún suplemento o medicamento.
ENTRADAS RELACIONADAS