
La infusión de centella asiática, es una de las formas en la que puedes consumir esta planta y aprovechar todas sus propiedades medicinales y nutricionales. Para preparar la infusión puedes utilizar la planta fresca o la planta deshidratada y seca, teniendo variaciones mínimas en las sustancias que queremos aprovechar de la centella asiática.
¿Cómo se prepara la infusión de centella asiática?

Para preparar la infusión de centella asiática, puedes utilizar una cucharada sopera de hojas secas o 2 hojas frescas de tamaño mediano. El primer paso es poner a hervir 2 tazas de agua. Una vez el agua comienza a hervir, agregas las hojas de centella asiática, apagas la estufa y dejas reposar la mezcla por mínimo 15 minutos. En el estudio Efectos de las condiciones de infusión y remojo sobre el contenido fenólico total de centella asiática utilizando el método folin-ciocalteau/Siti Nadirah Abdullah, se pudo evidenciar que con una temperatura más alta y un tiempo de maceración más prolongado, el contenido de fenoles y por lo tanto de compuestos antioxidantes es mucho más alto, que cuando se utilizan temperaturas y tiempos de infusión más bajos.
Pasados los 15 minutos de maceración de las hojas de centella asiática, puedes empezar a beber la infusión. Puedes tomar varios vasos de la bebida a lo largo del día.
Beneficios de la infusión de centella asiática

Las infusiones y preparaciones con centella asiática, se han popularizado desde que se descubrió que varios de sus compuestos tienen propiedades antioxidantes, lo que puede ser un indicio de su utilidad para el tratamiento y prevención de ciertas enfermedades. Según los estudios clínicos y experimentales, se ha podido demostrar que el consumo de preparaciones de centella asiática como las infusiones, muestran efectos positivos en los siguientes casos:
- Prevención y tratamiento de cáncer. En el estudio actividades antioxidantes y citotóxicas de Centella asiática (L) Urb, se pudo demostrar que el extracto acuoso de centella asiática, tiene efectos positivos en el tratamiento de melanoma de ratones, cáncer de mama en humanos y glioma de ratas. Esto gracias a los compuestos fenólicos y flavonoides presentes en la planta.
- Fortalecimiento del sistema inmunitario.
- Mejora de la función cognitiva en pacientes con alzheimer. Gracias a su efecto neuroprotector y a la activación de la proteína NRF2. Esto se pudo demostrar en el estudio El tratamiento prolongado con Centella asiática mejora la memoria, reduce la patología del B-amiloide y activa la vía de respuesta antioxidante regulada por NRF2 en ratones 5xFAD, en el que se evaluó la función cognitiva de ratones suplementados con centella asiática.
- Control de síntomas de ansiedad.
- Mejorar la cicatrización de heridas.
- Como cardioprotector.
- Tratamiento de úlceras gástricas.
- Coadyuvante en el tratamiento de enfermedades infecciosas causadas por bacterias.
Quien no puede tomar infusiones de centella asiática
Se recomienda que las mujeres embarazas y lactantes no tomen infusiones de centella asiática, ya que se desconoce su seguridad en este tipo de población.
Antes de consumir cualquier medicamento, se recomienda acudir a su médico de confianza.
Si quieres saber un poco más de la centella asiática, puedes consultar el artículo Centella asiática usos y beneficios.
ENTRADAS RELACIONADAS