
El amansatoros como se conoce comúnmente, está distribuido en varios países de centro América y sur América, en donde se ha usado tradicionalmente para diversas dolencias que van desde cefaleas hasta problemas de nervios e insomnio, gracias a sus propiedades sedantes. Si quieres saber para qué sirve el amansatoros, aquí te lo contamos.
Nombre científico del amansatoros

La planta, que popular y tradicionalmente se ha conocido como amansatoros, se conoce a nivel científico con el nombre de Justicia pectoralis Jacq. La clasificación taxonómica del amansatoros o Justicia pectoralis Jacq, es la siguiente:
Reino | Plantae |
Subreino | Tracheobionta |
División | Magnoliophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Subclase | Asteridae |
Orden | Lamiales |
Familia | Acanthaceae |
Subfamilia | Acanthoideae |
Tribu | Ruellieae |
Subtribu | Justiciinae |
Género | Justicia |
Especie | Justicia pectoralis JACQ |
Con que otro nombre se conoce al amansatoros

Aunque su nombre más popular es amansatoros, esta planta medicinal también se conoce con los siguientes nombres comunes:
- Hierba de San Antonio.
- Carpintero.
- Té criollo.
- Tilo.
- Tilo criollo.
- Yakayú.
- Amansaguapos.
- Chamba.
- Anador.
- Curíbano.
- Curia.
- Piri piri.
Para qué sirve el amansatoros

El amansatoros se ha usado tradicionalmente para curar y tratar los siguientes síntomas y dolencias:
- Tratamiento de dolores de cabeza.
- Dolores musculares.
- Resfriados.
- Problemas de próstata.
- Dolores menstruales.
- Tos.
- Bronquitis.
- Fiebre.
- Cólicos abdominales.
- Heridas.
- Úlceras.
- Enfermedades nerviosas.
- Insomnio.
Como puedes leer, el amansatoros es ideal para el tratamiento de una gran cantidad de síntomas, gracias a sus compuestos constituyentes.
La forma más indicada y recomendada para aprovechar todas sus propiedades medicinales, es mediante el consumo de la infusión de amansatoros.
ENTRADAS RELACIONADAS