
El amalaki o también conocido como grosella espinosa india, es un fruto parecido visualmente a una uva verde que proviene del árbol de amla. Datos históricos respaldan el uso en la antigüedad del amalaki, siendo parte de los tratamientos de la medicina ayurvédica. Gracias a estas prácticas médicas, se descubrió que el amalaki sirve para tratar problemas como la diabetes, hiperlipidemias, trastornos del sistema nervioso central, enfermedades oftálmicas y otro tipo de enfermedades derivadas del estilo de vida.
Como se consume el amalaki

Aunque el amalaki es un fruto que tiene un sabor ácido y una sensación en boca astringente, se puede consumir crudo, cocido, encurtido, en jugos o como uno de los ingredientes de otras preparaciones ayurvédicas.
Para qué sirve la fruta de amalaki

Gracias a diversos estudios, se han podido corroborar las propiedades medicinales del amalaki, determinando que puede servir para tratar y prevenir las siguientes dolencias:
- Problemas inflamatorios.
- Cáncer.
- Diabetes.
- Infecciones bacterianas.
- Problemas de memoria.
- Problemas de piel.
- Colesterol alto.
Todos estos efectos benéficos de la fruta de amalaki, se dan gracias a compuestos como: taninos, ácido múcico, aminoácidos, alcaloides, glucósidos de flavona, glucósidos fenólicos, glucósidos de flavonol, ácidos fenólicos, sesquiterpenoides, norsesquiterpenoides, vitamina c, entre otros. Esto según la revisión bibliográfica Emblica officinales (Amla): Una revisión de su fitoquímica, usos etnomedicinales y potenciales medicinales con respecto a los mecanismos moleculares.
Contraindicaciones del amalaki
No se conoce ninguna contraindicación que impida el consumo de amalaki por parte de un grupo poblacional determinado, pero se recomienda que las mujeres embarazadas y lactantes no lo consuman. Las personas que consumen medicamentos para tratar alguna condición médica, también deben tener precaución, ya que no se conocen las interacciones del amalaki con dichos medicamentos.
ENTRADAS RELACIONADAS